Inauguración Exposición EMERGENTE
EMERGENTE es la exposición que reúne semestralmente los diferentes trabajos de grado de los estudiantes que finalizan su trayecto en la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
En esta cuarta versión de Emergente participan obras de 48 jóvenes artistas:
Alejandra Alarcón
Alejandra Villareal
Ana María Fino
Ana María López
Ana María Muñoz
Angie Ávila
Camila Camacho
Camila Garzón
Carolina Contreras
Catalina Bonnet
Cristian Martínez
Daniel Herrera
Daniela Castellanos
Daniela Ocampo
Daniela Ramírez
Daniela Mantilla
Daniela Meléndez
David Mendoza
Elena Zurk
Elkin Salamanca
Francisco Romero
Gabriela Carrión
Gabriela Pérez
Iván Cruz
Jessika Marín
Juan Camilo Mutis
Juan Felipe Velásquez
Juan Pablo Méndez
Juliana Rosas
Laura Mojica
María Camila Galvis
Mariana Rubio
Mónica Mosquera
Natalia Vargas
Nathalia Quintero
Nicolás Cañón
Oscar Iván Arévalo
Paul Cárdenas
Paula Gómez
Paula Pardo
Paula Vargas
Santiago Álvarez
Santiago Yañez
Sarah Reina
Saulo Moreno
Sergio Murillo
Stefanía Galvis
Víctor Aros
La exposición, que se extiende a lo largo del edificio de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana (Edificio Gerardo Arango S.J., Cl. 40b #5-37), estará abierta al público del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2018.
La inauguración es el 30 de noviembre a las 6:00 p.m. en la Galería de exposiciones, y la visita guiada, que será comentada por los artistas, el 4 de diciembre a las 6:00 p.m. (el punto de inicio de la visita es la Galería).
La entrada es libre durante toda la exposición.
Horario abierto al público: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
https://circuitosimbionte.wordpress.com/
Reunión de Egresados Emprendedores
El miércoles 5 de diciembre se realizó un Cóctel ofrecido por REGRESA, con Egresados de las Carreras de Artes Visuales y Estudios Musicales que tienen emprendimientos diferentes y que reunimos para que establezcan conexiones y proyectos en común a corto , mediano y largo plazo. La idea con este tipo de encuentros e intercambios de información es generar e invitar egresados que están conformando redes, grupos, empresas, servicios, etc ... y que pueden encontar en nuestra misma comunidad Javeriana proyectos del asociación y de intercambio de saberes.
Recién Egresados Ganan Convocatoria Compositores Orquesta Filarmónica de Bogotá
Felicitamos de todo corazón a los Ganadores del Premio de Composición Ciudad de Bogotá, de la OFB:Cabe resaltar, que participaron más de 30 compositores en la reciente edición.
Michael Paéz Segundo Premio
La obra será estrenada el 28 de noviembre por la filarmónica de Medellín en el parque explora en un concierto homenaje al Compositor y productor musical colombiano Julio Reyes, Egresado también de la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana
Obra:Titulada ¿Eco¿Fue elaborada mediante una reflexión extensiva sobre los fenómenos de desvinculación cultural entre público y compositores, generada durante el siglo XX a raíz del surgimiento del modernismo y la música de vanguardia. De este modo, desarrolló una estética a partir del rechazo al formalismo e intelectualismo propios del modernismo, postulando nuevas estrategias para la coherencia expresiva, enfatizando la importancia del oyente durante el proceso creativo y rechazando la complejidad como factor esencial para el proceso compositivo en pro de lograr una mayor accesibilidad. La obra será estrenada el 28 de noviembre por la filarmónica de Medellín en el parque explora en un concierto homenaje al Compositor y productor musical colombiano Julio Reyes, Egresado también de la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Mención de Honor :Felipe Rodríguez
Estudia composición desde hace 7 años bajo la guía de los maestros Alejandro Zuluaga, Carlos Julio Ramírez y Guillermo Gaviria.La Obra es Obertura para un "Concierto Ausente" es una pieza para formato orquestal que se escribió como proyecto de grado para ser candidato al título de maestro en música con énfasis en composición. La pieza es el resultado de la exploración de técnicas de diferentes periodos musicales con especial atención a las herramientas utilizadas por compositores como Thomas Ades, Stravinsky y Debussy. Esta pieza obtuvo mención de honor en el concurso de composición para orquesta sinfónica organizada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.