Creación - Investigación - Artes
·
Creación-investigación del Departamento de Artes Visuales
·
En el Departamento de Artes Visuales hemos trabajado bajo la idea de que el arte produce conocimiento y que este es diferente del de otras disciplinas, por tanto, en capacidad de enriquecer los debates y aportar activamente en proyectos interdisciplinares y transdisciplinares. Con esta base y desde una perspectiva universitaria, las tres categorías que engloban nuestras acciones son la creación, la investigación y la creación-investigación, con la especificidad de que nuestro conocimiento resultante debe estar en capacidad de ser apropiado y compartido de manera libre y amplia. Cada vez más, nuestros proyectos tienden a ser de carácter grupal y situado, y en respuesta a la Planeación Universitaria (2016-2021), en donde la 'ecología integral', la 'transformación social' y la 'construcción de paz y la reconciliación' son ejes prioritarios de pensamiento y acción. Este conocimiento que generamos debe poder impactar y vincular notablemente a nuestros estudiantes, a la comunidad universitaria en un sentido amplio y a las regiones.
Nuestro grupo se denomina 'Pedagogía, tecnología y sociedad en las artes visuales' y fue creado en el año 2008, con cuatro líneas principales de desarrollo:
- Artes visuales y sociedad
- Artes visuales, medios y tecnología
- Pedagogía y artes visuales
- Historia del arte
Dentro de estas líneas hemos construido una personalidad investigativa orientada -pero no restringida- a pensar el contexto social inmediato y a promover una mirada compleja sobre el medio ambiente. El enfoque del grupo asume simultáneamente el arte como objeto de indagación y como lugar práctico desde el que se piensan distintos problemas, no exclusivos del campo disciplinar desde el cual enunciamos. De este modo, buscamos procesos reflexivos desde los cuales la creación artística sea entendida como terreno de pensamiento sobre sí misma y, a la vez, como un modo de indagación sobre y hacia el mundo.
![Archivos huérfanos y prácticas post-fotográficas: La adopción de imágenes](/documents/1576688/2590509/Archivos huérfanos y prácticas post-fotográficas.jpg/eb00534a-6218-cd25-a73c-d8d4be336924)
![Becoming a better artist through craft or commerce (and a pandemic): Responses to covid-19 in the arts and their effect on the market performance of artistic works](/documents/1576688/3819764/Figure2a-HiRes-T copia.png/dae08f21-feb8-b696-ac8c-0b799e60a657)
![Cuerpos creados: narrativa visual y acústica de los cuerpos cotidianos sin imagen](/documents/20129/601896/img-publicador.jpg/46864a87-7600-fabb-dd44-e6ae5bed4c0e?t=1602176211106)
![El tiempo del error imagen](/documents/1576688/8563528/El tiempo del error_taller.jpg/48af8d01-f802-2e75-7298-bb8356284bb4)
![Expresión, vínculos sociales y salud mental](/documents/1576688/2590494/Expresión, vínculos sociales y salud mental.jpeg/4caa2448-a020-5e3e-c5a8-5971d6bf6a32)
![Genealogía de la Carrera de Artes Visuales, en relación con los conceptos de cultura visual, estudios visuales y artes visuales situados contextualmente](/documents/1576688/2590480/Genealogía de la Carrera de Artes Visuales.jpg/e1594fc8-74d9-8e51-5993-8c988df0855c)
![Instalación de un laboratorio de creación para la experimentación cinematográfica en los formatos de cine analógicos](/documents/1576688/2590455/Laboratorio de creación para la experimentación cinematográfica.jpg/fc527103-1fd8-1bca-f764-0753bc0bf6d2)
![Procesos de admisión y trabajo de grado de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Hacia la constitución de un cuerpo vibrátil para la reforma curricular](/documents/1576688/2590431/Procesos de admisión y trabajo de grado CAV.jpg/b025473a-39f7-8f2a-d2ab-b3b02039dcc9)
![Prácticas colaborativas en artes: historias, problemas, haceres](/documents/1576688/2590442/Prácticas colaborativas en artes.jpeg/a15fcda9-9e74-9ba1-2750-fa0228855f08)
![Si los oídos de Humboldt hablaran: paisajes sonoros de lugares visitados por Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en el Valle del Magdalena y la Sabana de Bogotá](/documents/1576688/5218303/Webp.net-gifmaker.gif/fd173ed5-75a2-c35a-a73a-5ea5c75d17d4)
![La página electrónica como estructura narrativa Pontificia Universidad Javeriana](/documents/1576688/9974634/Imagen Proyecto_la_pantalla.gif/914e24c5-2f58-e8ae-b50c-0f5b31de2ab9)
![NODOS transmedia Pontificia Universidad Javeriana](/documents/1576688/9974659/grafo_Nodos_Transmedia.png/2f2b494b-0e56-25b7-cdb8-f946a1b929b8)
![Procesos de Soberanía Audiovisual: 'escuela para hacer escuela' imagen](/documents/1576688/8563485/WhatsApp Image 2023-03-07 at 4.51.43 PM.jpeg/e54590fa-c45d-1968-5b18-3888dc590543)
![Las mujeres artistas del siglo XIX y comienzos del XX, en los relatos canónicos de la historiografía del arte colombiano del siglo XX: Margarita Holguín y Caro, un estudio de caso. Pontificia Universidad Javeriana](/documents/1576688/9974721/thumbnail_ImagenPegada-1.png/f395ba76-de47-94fa-1b17-16bb97dbab99)