Diplomado - Artes
Facultad de Artes

La Facultad de Artes se propone como un espacio que contribuye a la educación artística de los colombianos, que propende por el alto nivel académico de la actividad artística en la Universidad y que amplía de manera fecunda el campo de la creación, del estudio, de la investigación en el país y de su relación con el contexto social, histórico, económico, tecnológico y político.
Actualmente la Facultad es consciente de su papel dinamizador del entorno y propendiendo por una gestión abierta, incluyente, crítica e interdisciplinaria, continúa su crecimiento y desarrollo como unidad académica basada en la formación ética del individuo, de manera articulada con el medio artístico nacional e internacional.

null Diplomado



Facultad
La Facultad de Artes se propone como un espacio que contribuye a la educación artística de los colombianos, que propende por el alto nivel académico de la actividad artística en la Universidad y que amplía de manera fecunda el campo de la creación, del estudio, de la investigación en el país y de su relación con el contexto social, histórico, económico, tecnológico y político.p>
Actualmente la Facultad es consciente de su papel dinamizador del entorno y propendiendo por una gestión abierta, incluyente, crítica e interdisciplinaria, continúa su crecimiento y desarrollo como unidad académica basada en la formación ética del individuo, de manera articulada con el medio artístico nacional e internacional.
La Facultad de Artes está organizada como un sistema de formación según sus áreas de conocimiento en los Departamentos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Ofrece actualmente programas de pregrado en Artes Escénicas, Artes Visuales y Música. Posgrado en Estudios Musicales, Artes Visuales y la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles. Además, cuenta con los programas de formación como el Programa de Iniciación Artística, el Programa Infantil y Juvenil de Música y Artes Visuales, y los programas preuniversitarios en Artes Visuales y Música.
Decano de la Facultad
El Decano de Facultad, de acuerdo con los Estatutos de la Pontificia Universidad Javeriana, "es la autoridad personal de gobierno a cuyo cargo se halla la dirección inmediata de las actividades académicas, del Medio Universitario y administrativas de la Facultad" (Est. n. 161).
Carlos Enrique Mery Concha
Maestro en Bellas Artes y Ceramista de la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesor en la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó como profesor de planta a partir del año 2008, a partir de este año se desempeñó como Director del Departamento de Artes Visuales hasta el año 2014; en ese mismo año fue nombrado como Decano de la Facultad de Artes. Durante su gestión como Decano ha participado como Miembro del Consejo del Medio Universitario, es miembro del Comité de Bienestar Institucional, Comité de Cultura Ciudadana, Comité de la Vicerrectoría de Extensión y hace parte del Consejo Académico y Consejo Directivo Universitario.
Consejo de Facultad
El Consejo de Facultad de Artes es la autoridad colegiada de gobierno, a cuyo cargo se halla la dirección inmediata de la Facultad. Será su responsabilidad trazar las directrices específicas para la Facultad y tomar decisiones, dentro de su ámbito de competencia, de acuerdo con las funciones señaladas en el Reglamento Orgánico de la Sede Central.
Medio Universitario
La misión del Medio Universitario es participar activamente en la consolidación de una comunidad educativa orientada por los principios de la compañía de Jesús expresados en la Misión y en el Proyecto Educativo Javeriano. Sus intereses están orientados a favorecer, de un lado, la comunicación entre todos los que integran la comunidad y de otro las actividades que promueven el desarrollo personal de los individuos y su sentido de pertenencia a la comunidad Javeriana. El Medio Universitario facilita las relaciones con los Centros y Asistencias de la Vicerrectoría del Medio Universitario como son el Centro de Asesoría Psicológica, Centro Javeriano de Formación Deportiva, Centro Pastoral y el Centro de Gestión cultural. Propicia la participación de las personas de la Facultad en los eventos recreativos y formativos que programa la Vicerrectoría como elementos complementarios de la formación integral que busca la Universidad.



