PIJ Música - Artes
PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL
El programa infantil y juvenil (PIJ) de la Pontificia Universidad Javeriana ofrece un programa académico musical a estudiantes de edades que oscilan entre los 8 y 18 años de edad interesados en adquirir una formación instrumental sólida. El programa académico ofrecido por el PIJ propende por generar una comunión entre la sensibilidad, la empatía, la expresión individual y el trabajo colaborativo junto con los procesos de aprendizaje instrumental individual. Asimismo, busca proporcionar a los estudiantes experiencias musicales significativas a través del disfrute y la creatividad, las cuales aportan definitivamente al desempeño instrumental que la disciplina musical exige.
- Programa Infantil Música
- Programa juvenil
Se enfoca en el desarrollo musical a través de actividades experienciales, lúdicas y significativas con el fin de vivenciar aprendizajes trascendentes en ensambles musicales y artísticos.
De 8 a 12 años de edad. Los estudiantes se agrupan según su edad de desarrollo.
- Instrumento
Instrumentos de cuerda frotada y pulsada, piano, instrumentos de viento, percusión, batería, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, canto, etc.
- Pre-orquesta
Ofrecido a estudiantes de cuerdas pulsadas y percusión donde se realizan actividades lúdicas como apoyo para el desarrollo de habilidades instrumentales con el fin de realizar una preparación encaminada a el montaje de piezas musicales de los periodos barroco, clásico, romántico y contemporáneo.
- Ensamble instrumental
Clase grupal que busca acercar al estudiante al rol de su instrumento dentro de una agrupación, por medio del montaje y/o creación de repertorio de diferentes géneros y formatos. Por medio de la práctica, los estudiantes aprenderán a escuchar a sus compañeros y a tocar juntos.
- Lenguaje musical
Enfocado en el desarrollo del sistema pre-fonatorio y la escritura musical a través del canto, el solfeo entonado y el pre-análisis musical.
- Coro
Clase grupal que tiene como objetivo experimentar y desarrollar la voz como instrumento primario de un músico, y así adquirir buenos hábitos de postura, respiración, afinación y emisión, en un espacio grupal que lo hace aprender a interrelacionarse con los demás como equipo.
-
Ensamble de arpas
Busca acercar a los niños a la música desde una nueva perspectiva: el arpa. Este instrumento polifónico les permitirá entender la tonalidad, la producción sonora de las cuerdas pulsadas y el trabajo en equipo con sus compañeros.
-
Ensamble creativo
El trabajo grupal de la clase busca desarrollar el sentido del pulso, la sincronización rítmica y la musicalidad a través de actividades lúdicas. El motor de la clase es el trabajo creativo y de improvisación que se aleje del uso del lenguaje hablado e involucre el lenguaje corporal y musical.
Se enfoca en el desarrollo musical y de conciencia del trabajo colaborativo y grupal a través de actividades experienciales, lúdicas y significativas en ensambles musicales y artísticos.
De 13 a 18 años de edad. Los estudiantes se agrupan según su edad de desarrollo. Los estudiantes del PIJ que, una vez culminaron el bachillerato, escogieron la música como carrera profesional, han sido aceptados en diversos programas de formación profesional no solo en Colombia sino también en Europa y Norteamérica.
*Estamos sujetos a las decisiones de salud pública del gobierno y de la Universidad Javeriana.
- Instrumento
Instrumentos de cuerda frotada y pulsada, piano, instrumentos de viento, percusión, batería, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, canto, etc.
- Orquesta de cámara/banda
Ofrecido a estudiantes de cuerdas pulsadas, vientos y percusión donde se realizan montajes instrumentales de repertorio de los periodos barroco, clásico, romántico y contemporáneo.
-
Ensamble instrumental
Clase grupal que busca acercar al estudiante al rol de su instrumento dentro de una agrupación, por medio del montaje y/o creación de repertorio de diferentes géneros y formatos. Por medio de la práctica, los estudiantes aprenderán a escuchar a sus compañeros y a tocar juntos.
- Solfeo y entrenamiento auditivo
Enfocado en el desarrollo del sistema pre-fonatorio musical, utilizando el sistema Do Movible PIJ como punto de partida para el solfeo a primera vista. -
Fundamentos de la música
Clase enfocada en el desarrollo de habilidades del pensamiento musical tonal, la aprehensión de los elementos de la lecto-escritura musical y una introducción al pensamiento teórico y analítico de la música. - Ensamble vocal
Se enfoca en el desarrollo de habilidades vocales y auditivas a través del montaje de diversos repertorios musicales individuales y colaborativos, con el fin de conocer y mejorar la producción vocal entonada.
- Arreglos y composición*
Clase que se enfoca en la creación de arreglos y composiciones originales, según los intereses musicales y estéticos de cada estudiante.
- Orquesta libre
Por medio de la introducción a la improvisación libre, a los ejercicios de Deep Listening y a la interpretación de partituras no convencionales, los estudiantes empezarán a acercarse a otras maneras de entender e interpretar la música desde sus instrumentos.
-
Apreciación de la Música
Esta clase busca generar un espacio de reflexión y discusión sobre la práctica musical, y su relación con la sociedad, la cultura y otras disciplinas. También se presenta como un recorrido por los contenidos y momentos más importantes de la historia de la música en occidente.
El Ciclo de Profundización hace parte del Programa Infantil y Juvenil de Música de la Facultad de Artes y busca que los estudiantes en los últimos grados escolares (10, 11 y 12) se familiaricen con las clases y metodologías de la Carrera de Estudios Musicales, mientras se preparan para su ingreso. Para esto, los estudiantes del Ciclo de Profundización tomarán clases con profesores y contenidos de primeros semestres de la Carrera de Estudios Musicales de la Universidad.
Requisitos de ingreso:
Los estudiantes que deseen ingresar el Ciclo de Profundización deberán presentar un examen diagnóstico de conocimientos y aptitudes musicales.
También deben inscribir un instrumento principal o énfasis (composición o Producción).
*Estamos sujetos a las decisiones de salud pública del gobierno y de la Universidad Javeriana. [Lea documento retorno al campus]
Buscamos:
- Definir intereses del estudiante con referencia a la carrera de Estudios Musicales, para desarrollar un paso orgánico y tranquilo entre los dos programas.
- Acompañamiento en el proceso de admisión (pruebas anticipadas en el área básica).
- Trabajar en los requisitos de admisión de cada énfasis de la Carrera de Estudios Musicales junto con docentes altamente calificados.
- Realizar reconocimiento de los procesos realizados en el PIJ.
Horarios: dos o tres horas de clase entre semana (en la tarde) y los días sábados en la mañana.
- Instrumento
Instrumentos de cuerda frotada y pulsada, piano, instrumentos de viento, percusión,
batería, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, canto, etc. - Orquesta de cámara/banda
Ofrecido a estudiantes de cuerdas pulsadas, vientos y percusión donde se realizan
montajes instrumentales de repertorio de los periodos barroco, clásico,
romántico y contemporáneo. -
Ensamble instrumental
Clase grupal que busca acercar al estudiante al rol de su instrumento dentro de una agrupación, por medio del montaje y/o creación de repertorio de diferentes géneros y formatos. Por medio de la práctica, los estudiantes aprenderán a escuchar a sus compañeros y a tocar juntos.
- Solfeo y entrenamiento auditivo
Enfocado en el desarrollo del sistema pre-fonatorio musical, utilizando el sistema Do Movible PIJ como punto de partida para el solfeo a primera vista. - Fundamentos de la música
Enfocado en el desarrollo de habilidades del pensamiento musical tonal y la alfabetización musical, alineado al plan de estudios de la asignatura en la Carrera de Estudios Musicales. - Taller vocal
Se enfoca en el desarrollo de habilidades vocales y auditivas a través del montaje de diversos repertorios musicales individuales y colaborativos, con el fin de conocer y mejorar la producción vocal entonada. - Servicio social escolar
En el PIJ consideramos que la formación integral de todos nuestros estudiantes debe incluir la reflexión en torno al servicio al otro y a la pedagogía como una herramienta y tarea cotidiana. Así que, junto al área de Educación de la Carrera de Estudios Musicales, hemos creado un espacio en donde los estudiantes del Programa que decidan prestar su servicio social con nosotros realizarán monitorías individuales de acompañamiento en solfeo y teoría a compañeros, y asistirán a sesiones de formación pedagógica con esta área de la Facultad.
Programa Infantil y Juvenil - Oficinas Administrativas: Edificio Gerardo Arango S. J.
Calle 40b No. 5-37 Bogotá, Colombia- Celular: 3134230998
pij@javeriana.edu.co