imagen

Lanzamiento del libro: Abrir Mundo (Por: Ricardo Toledo Castellanos)

El  arte  está  aquí.  Está  en  el  barrio,  en  la  vereda,  en  la  ciudad,  en  Latinoamérica, en el sur. En la tradición de la enseñanza de la historia del  arte  en  países  como  Colombia,  es  común  la  aceptación  de  que  el  arte  ocurrió  y  ocurre  en  lugares  diferentes  al  espacio  que  se  habita.  Esta  afirmación se traduce en Europa, Occidente, las bienales internacionales, los salones y las ferias de arte. Una de las ideas que permea el libro de Ricardo Toledo  Castellanos  es  enfatizar  que  arte  también  está  aquí,  en  el  sur.  Así  mismo, que las prácticas artísticas no son ajenas a la vida y por tanto son una forma de ampliar la presencia y la comprensión del lugar en donde transcurre la existencia.

A  lo  largo  del  libro  se  presenta  un  trabajo  que  aborda  intersticios  del  pensamiento artístico y la teoría, en donde se revisan ideas como acumulación, producción,  trabajo  o  heterogeneidad,  desde  una  expansión  de  la  mirada.  Dicha perspectiva se presenta toda vez que la relación que establece entre arte y filosofía no se esboza como obras de arte que “ilustran” ideas sino más bien un experimento  de  frontera, como lo llama el autor, que permite identificar los mecanismos de sistemas dominantes y hegemónicos, así como estrategias de  resistencia,  en  donde  las  categorías  tradicionales  y  las  convenciones  del  arte  se  afectan  al  abordar  las  acciones  como  práctica  de  movilización  social  y  detonante  del  pensamiento  que  permite  “acontecimientos”.  No  solamente  habitar el mundo sino inventar mundos nuevos

 

*Evento abierto a todo público con inscripción previa en: https://forms.office.com/r/fHupSNZXYr