Sin título DIRCOM-CONTENIDO-GENERICO - Artes

Las mujeres artistas del siglo XIX y comienzos del XX, en los relatos canónicos de la historiografía del arte colombiano del siglo XX: Margarita Holguín y Caro, un estudio de caso.
El presente proyecto plantea una lectura crítica, que busca entender y comprender las dinámicas y estructuras que generan el relato que invisibiliza a la mujer en términos de su participación, su formación y su aporte a la historia del arte colombiano. Para ello, toma como caso de estudio el escrito titulado “Margarita Holguín o la disciplina de lo inútil” de Eugenio Barney Cabrera, escrito que acompañó la exposición que sobre la artista hiciera el Museo Nacional de Colombia en marzo de 1977 y que fuera publicado en El arte en Colombia: temas de ayer y de hoy en 1980. Lo anterior basados en la importancia que tiene el escrito de Barney Cabrera dentro de la historia del arte nacional al ser el primero dedicado enteramente a una mujer artista, activa entre el siglo XIX y la primera mitad del XX, así como a la importancia que tiene en tal sentido para la historiografía del arte al ser Barney Cabrera un referente central para la enseñanza y la investigación.
En concreto buscamos comprender, a partir del estudio de Margarita Holguín, cómo se ha escrito y estructurado el relato que invisibiliza a la mujer artista y su papel en el campo del arte en Colombia en los orígenes de su historiografía, para lo cual será fundamental reconfigurar los procesos de formación y de exhibición de los que fue participe.
Investigador principal:
Carlos A. García Galvis - c.garcia@javeriana.edu.co
Co-investigador:
Ana María Lozano Rocha - amlozanoroc@unal.edu.co
Año de inicio del proyecto: 2022
Fotografía: obra de Margarita Holguín
“Interior de la casa de la Calle Florian” - 1897
Óleo sobre lienzo
Colección privada - Bogotá