Facultad de Artes - Investigación - Artes
Investigación

El colectivo INDEX parte de pensar el lugar de las prácticas documentales dentro de la academia y dentro de la producción audiovisual en general.

El semillero Aberración Cromática abre un espacio que propone reflexiones teóricas y prácticas alrededor de la fotografía. Profundiza y desarrolla inquietudes acerca del lenguaje fotográfico y sus alcances. Su primer proyecto de investigación creación fue Revista Aberración Cromática, la primera revista de fotografía de la Facultad de Artes.

Este semillero propone incorporar dentro del ámbito académico una visión propia del estudio de los videojuegos que se adapte tanto a las estrategias de conocimiento y producción dentro de la creación artística como a la conceptualización y desarrollo de videojuegos, mientras que entra en contacto con la dinámicas actuales de su investigación como objeto cultural.

El colectivo de animación experimental Paracaídas y Parasubidas es un espacio de creación que investiga, a través de la práctica, las diferentes posibilidades del movimiento en el audiovisual. Mediante la exploración de diversas técnicas y materiales emergen reflexiones en torno a la animación como una forma misma de pensamiento.

Somos un semillero de gráfica experimental que pretende rescatar el proceso y el error, pues es allí donde tienen lugar nuevos encuentros y posibilidades en la obra gráfica. Exploramos el diálogo con otros lenguajes artísticos, que no necesariamente están ligados a la reproductibilidad o perfección técnica.

El dibujo ha sido eje en la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana, ejercicio transversal en la construcción del oficio y práctica de observación. La insistencia en la mirada directa y concentrada propia del ejercicio del dibujante, resulta fundamental en la construcción de la consciencia del artista

Reclab Audiovisiones es un semillero interdisciplinar orientado a la creación desde una perspectiva academica y reflexiva, que ha venido desarrollando obra desde la imagen audiovisual en el espacio arquitectonico, explorando formatos multimediales y performativos. Mas recientemente se ha concentrado en la relación cuerpo-video, la captura de movimiento y el video 360.

Este espacio reúne semanalmente a estudiantes y profesores de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana y de otras instituciones de la ciudad. Se constituye como centro de pensamiento y producción de conocimiento en torno al asunto de la pedagogía musical.

Trapos al Sol es un semillero de investigación que tiene dos focos principales: explorar la puesta en escena como metodología de estudio y reflexión sobre la historización de la danza, e indagar formatos escriturales que respondan a diversas lógicas de creación.
Fecha de publicación: Jun 11, 2021
Hace parte del Departamento de Artes Visuales y fue creado en el año 2008. Los proyectos tienden a ser de carácter grupal y situado, y en respuesta a la Planeación Universitaria (2016-2021), en donde la 'ecología integral', la 'transformación social' y la 'construcción de paz y la reconciliación' son ejes prioritarios de pensamiento y acción. Líneas principales de desarrollo: Artes visuales y sociedad; Artes visuales, medios y tecnología; Pedagogía y artes visuales; Historia del arte.
Fecha de publicación: Jun 11, 2021
Hace parte del Departamento de Artes Escénicas y se conformó en 2016. Se proyecta como una plataforma multi disciplinar anclada en las prácticas, en diálogo con la producción intelectual académica. Los procesos de creación, la producción de eventos escénicos, la experiencia docente, entre otras, son fuentes de producción de conocimiento que validan la experiencia en primera persona con y desde el cuerpo. Líneas de investigación: Educación Somática en las Artes Escénicas e Investigación basada en la práctica artística.
Fecha de publicación: Jun 11, 2021
Hacer parte del Departamento de Música y se conformó en 2000. Líneas de investigación: Música y Cultura: identidad, historia y crítica; Ciencia y Tecnología aplicada a la música y las artes sonoras; Pedagogía de la música: reflexiones, materiales y metodologías; Investigación-creación.